Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución al conocimiento sedimentológico y paleobotánico de la Formación El Freno (Jurásico Temprano) en el valle superior del río Atuel, Mendoza, Argentina Ameghiniana
Spalletti,Luis A.; Morel,Eduardo M.; Franzese,Juan R.; Artabe,Analía E.; Ganuza,Daniel G.; Zúñiga,Adolfo.
En el cerro Las Chilcas y el anticlinal el Cholo, ubicados en el tramo superior del valle del río Atuel, sudoeste de la provincia de Mendoza, Argentina, se relevaron tres perfiles sedimentológicos de detalle en secciones correspondientes a la Formación El Freno (Sinemuriano). La Formación El Freno está compuesta por una compleja asociación de conglomerados clasto-soportados, areniscas conglomerádicas, areniscas, fangolitas y niveles heterolíticos. Sobre la base de las texturas y estructuras primarias y de las proporciones entre tipos litológicos se definen diversas asociaciones de facies silicoclásticas que permiten interpretar al conjunto como originado en sistemas fluviales de carga traccional y de carga mixta, los últimos con cuerpos de canales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sedimentología; Paleobotánica; Formación El Freno; Jurásico Temprano; Mendoza; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El origen y diversificación del crecimiento cambial atípico en plantas fósiles: procesos del desarrollo involucrado Boletín de la Sociedad
Bodnar,Josefina; Coturel,Eliana Paula.
En el registro fósil encontramos una serie de morfologías, cuyo origen sólo puede ser inferido a partir de los estudios ontogenéticos. De este modo, la comprensión de los procesos del desarrollo en plantas y el patrón resultante es de suma importancia en Paleobotánica. En este trabajo, se presenta la relación que existe entre los procesos del desarrollo y los diversos patrones observados en el crecimiento secundario de las plantas fósiles. Se estudiaron superficies pulidas, peels y cortes petrográficos de troncos silicificados correspondientes a Lycopsida, Sphenopsida, Medullosales, Corystospermales y Cycadales. Se identificaron una variedad de patrones cambiales, que pueden ser reunidos en dos grupos principales: patrón en espiral y variantes cambiales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Evo-devo; Paleobotánica; Cámbium; Tejidos vasculares secundarios.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paleoflora triásica de Potrerillos, provincia de Mendoza, Argentina Ameghiniana
Artabe,Analía E.; Morel,Eduardo M.; Ganuza,Daniel G.; Zavattieri,Ana M.; Spalletti,Luis A..
En los cerros Bayo y Cocodrilo (Potrerillos, noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina) se levantaron dos perfiles de detalle y durante el relevamiento de datos se determinó la existencia de 16 niveles fosilíferos con plantas fósiles. En esta contribución se presenta el estudio sistemático de la paleoflora. Los 23 taxones reconocidos corresponden a Sphenopsida (Equisetales), Filicopsida (Filicales) y Gymnospermopsida (Corystospermales, Peltaspermales, Cycadales, Ginkgoales, Petriellales y Gnetales). En este trabajo se describen y com­paran los taxones identificados: Equisetites fertilis (Frenguelli) Frenguelli, Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis mesozoica Kurtz ex Frenguelli, Cladophlebis mendozaensis (Geinitz) Frenguelli, Dicroidium...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paleobotánica; Sistemática; Formación Potrerillos; Triásico; Mendoza; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paleoflora triásica del cerro Cacheuta, provincia de Mendoza, Argentina: Bryopsida, Lycopsida, Sphenopsida, Filicopsida y Gymnospermopsida (Corystospermales y Peltaspermales) Ameghiniana
Morel,Eduardo M.; Artabe,Analía E.; Ganuza,Daniel G.; Zúñiga,Adolfo.
En el cerro Cacheuta (noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina) se levantaron cuatro perfiles de detalle, y en las localidades de Puesto Míguez y Agua de las Avispas se reconocieron siete estratos con plantas fósiles. En esta trabajo se presenta el estudio sistemático de las plantas fósiles encontradas en estas localidades. En esta primera contribución se analizan los taxones correspondientes a Bryopsida, Lycopsida, Sphenopsida, Filicopsida y Gymnospermopsida (Corystospermales y Peltaspermales). El estudio sistemático incluye 25 taxa identificados como Muscites guescelini Townrow, Pleuromeia sp., Equisetites fertilis (Frenguelli) Frenguelli, Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Nododendron suberosum Artabe et Zamuner, Asterotheca truempyi...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paleobotánica; Sistemática; Triásico; Cacheuta; Provincia de Mendoza; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de Cycadales y Cycadeoidales del Triásico superior del río Biobío, Chile RChHN
LEPPE,MARCELO; MOISAN,PHILIPPE.
Se entrega un aporte al conocimiento de las Cycadales y Cycadeoidales presentes en los sedimentos del Triásico superior de la Formación Santa Juana (Cárnico-Rético) de la Región del Biobío, Chile. Los grupos están representados por las especies Pseudoctenis longipinnata Anderson & Anderson, Pseudoctenis spatulata Du Toit y Pterophyllum azcaratei Herbst & Troncoso, y se propone una nueva especie Pseudoctenis truncata nov. sp. Las especies se encuentran junto a otros elementos típicos de las asociaciones paleoflorísticas del borde suroccidental del Gondwana.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Triásico superior; Paleobotánica.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de la paleoflora del cerro La Brea (Jurásico Temprano), provincia de Mendoza, Argentina Ameghiniana
Artabe,Analía E.; Ganuza,Daniel G.; Spalletti,Luis A.; Zúñiga,Adolfo; Morel,Eduardo M..
En la localidad de cerro La Brea, en la margen sur del río Atuel, provincia de Mendoza, la Formación El Freno está integrada por más de 300 metros de sedimentitas silicoclásticas que conforman un anticlinal asimétrico. Durante el relevamiento de un perfil de detalle se determinó la existencia de cinco niveles con plantas, uno de los cuales corresponde al identificado por Ugarte en su tesis doctoral. En esta contribución se da a conocer el elenco florístico que caracteriza a cada uno de los estratos plantíferos. En esta unidad se reconocen diversas asociaciones de facies que permiten interpretar al conjunto como originado en un sistema fluvial de carga mixta. La revisión sistemática permitió establecer una lista florística para el Cerro La Brea que incluye...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paleobotánica; Sistemática; Formación El Freno; Jurásico Temprano; Mendoza; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200013
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional